MODA PEREGRINA.

 In Blog

Hablar de moda en el Camino de Santiago implica hacer una referencia a los cambios que la vestimenta peregrina ha experimentado a lo largo de los siglos. Una trayectoria que, a pesar de las diferentes variaciones textiles sujetas a la propia evolución, ha dejado algunos elementos inmutables tanto por su simbolismo como por su funcionalidad. 

Antiguamente, por ejemplo, se utilizaba, además de un sombrero, una capa para guarecerse de las inclemencias meteorológicas y las bajas temperaturas nocturnas. Actualmente sin embargo, hablamos de  prendas muy ligeras que están confeccionadas con tejidos técnicamente preparados para soportar los diversos cambios térmicos y asegurar la transpiración. El cambio es más que notable.

Lo mismo ocurre con el calzado. Se ha pasado de las primeras “bolsas de pie” de cuero que se colocaban a modo de vendaje para protegerse de las piedras, escombros, agua y frío, a zapatillas deportivas de suela gruesa  o botas de trekking con apoyo en los tobillos que protegen perfectamente de las irregularidades del camino y de los ambientes gélidos. Por no hablar de los calcetines de todo tipo de fibras y tejidos que calientan los pies hasta de los más frioleros.

No obstante, algunos accesorios de aquellos primeros tiempos continúan siendo claves en el vestuario peregrino. En concreto el bordón o bastón, la calabaza para almacenar agua o vino y la concha que sirve como distintivo. Los tres, sin duda, son los  símbolos por excelencia del Camino y una gran mayoría de los caminantes que se lanzan a esta experiencia los sigue utilizando.

¿Tú también?HOSTAL GAUTXORI ▶ Paisajes  naturales espectaculares, alojamiento cómodo  y comida tradicional en nuestros amplísimos comedores para recuperar energía en un entorno completamente protegido.

Recommended Posts
Contáctenos

Puede enviarnos un email y contactaremos a la mayor brevedad posible.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search